Piden a la Nación 500 M de pesos
Los productores piden un resarcimiento de $ 500 millones por los daños provocados por el fenómeno de las aguas claras que provocaron los diques construidos en los cauces del Diamante y el Atuel.
Noticias importantes para los productores agrícoles del sur mendocino surgieron de la Corte Suprema de Justicia de la Nación al notificarse a las partes, el Estado Nacional y la Municipalidad de San Rafael, la realización de la primera audiencia de conciliación en un conflicto abierto a partir del reclamo de la comuna mendocina de una reparación por más de 500 millones de pesos por el daño causado por el fenómeno conocido como "aguas claras" (proceso de desertificación provocado por aguas que facilitan la erosión de los cauces y la infiltración) que surge por la construcción de diques en los ríos más importantes del sur de Mendoza y que afecta las cuencas inferiores de los ríos Diamante -aguas abajo del dique Galileo Vitale- y Atuel -aguas abajo de la presa de Valle Grande.
Al construirse presas, por ejemplo en el cauce del río Diamante (diques Agua del Toro, que alimenta una potencia instalada de 130.000 kW, Los Reyunos, El Tigre y el nivelador Galileo Vitale) se buscó regular los derrames naturales de aguas de deshielo proveniente de los Andes, controlar las crecidas y aprovechar la enegería proveniente de los saltos de agua. Pero al embalsarse las aguas del río en su tramo medio-superior, los materiales arrastrados en su recorrido (limos, arcillas y arenas finas) quedaron sedimentos y retenidos en el dique, dejando aguas con un mínimo contenido de sólidos en suspensión y con la característica de tornarse aguas que ingresan en la red de distribución con fuerte energía cinética que arrastra un alto contenido de sedimentos que ocasionan erosión en los cauces de los canales y en los mismos terrenos, llevando los materiales finos a las zonas bajas, lo que facilita la infiltración del agua en la tierra.