Se agiganta la brecha entre el peso argentino y el real brasileño

Pese a que la moneda de Brasil se apreció 32% frente a la de Argentina, el especialista Germán Segré explicó a Infobae.com cómo el comercio bilateral no será perjudicado por la fluctuación del tipo de cambio.

05deMayode2006a las15:14
Pese a que la moneda de Brasil se apreció 32% frente a la de Argentina, el especialista Germán Segré explicó a Infobae.com cómo el comercio bilateral no será perjudicado por la fluctuación del tipo de cambio. Desafíos y oportunidades para los empresarios locales

El valor del dólar en Brasil retrocedió esta semana a 2,06 reales por unidad, su cotización más baja en los últimos cinco años, mientras que en la Argentina, la divisa se sostuvo en 3,06 pesos para la venta.

Así, la brecha que separa al peso del real se amplió hasta el 32 por ciento. Pero esta diferencia, sin embargo, no revirtió el déficit comercial argentino con Brasil, que, según la consultora abeceb.com, en el primer cuatrimestre del año, acumuló 1.159 millones de dólares, un 29 por ciento más que en el mismo período de 2005.

En diálogo con Infobae.com, el consultor Germán Segré, de Center Group Internacional, analizó esta asimetría y se refirió a las oportunidades que la disparidad ofrece a los empresarios argentinos.

Segré explica por qué nuestro país lleva casi tres años consecutivos de resultados negativos frente a su vecino, aún con la fuerte recuperación económica que mantienen ambos países: "A pesar de que el cambio favorece a la Argentina, la balanza sigue superavitaria a Brasil, en principio, porque en nuestro país hay muchas empresas sin capacidad ociosa".