Cartagena, sin efectos negativos

En la tercera reunión del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad en Biotecnología, realizada en Brasil, se mantuvo, pese al debate, el status de identificación puede contener para los embarques de commodities.

12deMayode2006a las11:23
En la tercera reunión del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad en Biotecnología, realizada en Brasil, se mantuvo, pese al debate, el status de identificación "puede contener" para los embarques de commodities. Resultado favorable para la Argentina.

La comitiva argentina, integrada por funcionarios de la Secretaría de Agricultura y del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación, que participó en la tercera reunión del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad en Biotecnología realizada en marzo en Curitiba, Brasil, volvió conforme con los resultados alcanzados. Si bien nuestro país tiene voz pero no voto (porque no forma parte, ya que no ratificó el documento), se lograron negociar cuestiones importantes para la comercialización de granos. Alejandra Sarquis, directora Nacional de Mercados de la Sagpya, sintetizó las claves del encuentro, que reunió a delegados de los 132 países parte.

-¿Qué se definió en Curitiba?

-Se debatió el artículo 18.2ª sobre movimiento transfronterizo de organismos vivos modificados (OVM) y se definieron dos status: i) el país parte que desee saber exactamente qué OVM hay en el embarque debe aplicar el sistema de identidad preservada, se debe definir qué contiene, y ii) para aquellos casos en que no se sepa la identidad de los OVM destinados a uso directo como alimento humano o animal para procesamiento (AHAP) se deberá utilizar la cláusula "puede contener", que es la misma que se venía usando, pero que los países importadores de la Unión Europea y África están presionando para eliminar, debido a que exigen requisitos pormenorizados.