Lecitina: el negocio saludable de la soja
Ideal para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares y de colesterol alto.
La lecitina es una sustancia lipidia que se encuentra en todas las células tanto de origen vegetal como animal. En el cuerpo, las mayores cantidades de lecitina se concentran en el cerebro, en los tejidos nerviosos, en el corazón, riñones y glándulas de secreción interna. Ocurre que, a veces una excesiva actividad mental, nerviosa o glandular la puede consumir fácilmente de los diferentes tejidos llegando a un agotamiento mental, a un sistema nervioso destrozado y a deficiencias glandulares.
En este sentido es que se aconseja reponer diariamente este complemento nutricional. La pregunta es dónde encontrarlo: está en chocolates, caldos, café, leche en polvo. Y la siguiente pregunta es cómo se obtiene: el proceso parte del grano de soja, se hace la limpieza, rotura y descascarado, luego el quebrado del grano para después laminarlo y, con solventes se extrae aceite crudo. Luego se hace el desgomado y se obtiene aceite refinado, por un lado, y por otro se obtiene la lecitina. De una tonelada de soja se extrae aproximadamente un 22% de aceite. En lo que respecta a la lecitina, el rendimiento depende del desgomado del aceite crudo, pero se lo puede ubicar en una cifra de entre 0,3 y 0,4% por tonelada de soja.
“Se usa mucho como emulsionante, es uno de los aditivos más utilizados, también es coadyudante en la fabricación de alimentos, agente filtrante, conservador, estabilizador de grasas y antiespumante”, explicó la coordinadora de oleaginosos y productos oleaginosos y nutrición del Inti, María Cristina López.