Defendió Redrado la política de acumulación de reservas

Ante la volatilidad global, dijo que se protegió a la economía de shocks externos

06deJuniode2006a las08:33
Envalentonado porque las actuales fluctuaciones en los mercados dejaron en evidencia que las políticas preventivas que adoptó en los últimos años permitieron hasta aquí al país transitar la tormenta financiera global sin sufrir mayores rasguños, el presidente del Banco Central (BCRA), Martín Redrado, volvió a defender ayer la política cambiaria y de acumulación y diversificación de reservas como una vacuna que inmunizó la economía nacional de la volatilidad mundial.

"La excesiva volatilidad de nuestra economía fue uno de los factores que más conspiraron contra la posibilidad de lograr un sendero de crecimiento sostenible y a largo plazo", señaló ayer en el discurso de apertura de las Jornadas Monetarias y Bancarias que organiza el BCRA y que proseguirán hoy, en procura de subrayar la importancia de ejecutar políticas que limiten esas oscilaciones.

Citó como ejemplo del funcionamiento de la política cambiaria, lo que podría denominarse como un beneficio de haberse manejado con un colchón, la escasa variación de un 1,3% que mostró el valor del peso en mayo frente a un 11% de corrección que sufrió el real brasileño y un 4% que mostró el peso chileno en el mismo lapso ante un cambio en la situación de los mercados.

El funcionario, para el que las oscilaciones se produjeron por un cambio general en la composición de portafolios de inversión que caracterizó de "fly to quality (´vuelo a la calidad ) que llegó para quedarse", se comprometió a profundizar una "política monetaria sólida, prudente, predecible para consolidar un sistema financiero eficiente y capaz de amortiguar posibles impactos" de cambios en el orden internacional. Afirmó que el BCRA "crea su política de acumulación de reservas como un mecanismo anticíclico de reaseguro para proteger la economía de shock externos y reducir también la volatilidad cambiaria".