Este año no habrá producción récord de granos en el país

Panorama rural por Ernesto Caram. A la luz de los números, el cultivo de maíz hoy no es rentable y a la hora de elegirlo para rotar con la soja, se la descarta por la baja rentabilidad. Hay que potenciarla.

27deJuniode2006a las08:25
Según las últimas estimaciones de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Nación, la producción de la campaña agrícola 2005/06 -casi a finalizar- rondaría las 75,4 millones de toneladas, un 11% menos que en la zafra pasada , cuando se obtuvieron 85,08 millones.

Esta disminución se debió a los menores valores obtenidos en las cosechas de maíz, por una menor superficie implantada y bajos rendimientos logrados tras la sequía que afectó a vastas regiones del país, durante el verano.

Esta cifra cosechada de granos se convierte en la segunda mejor de la historia, detrás de la lograda en la campaña pasada. Lo que sí está claro es que la gran vedette fue nuevamente la soja, que experimentó un crecimiento en la superficie sembrada y su cosecha será superior a los 40 millones de toneladas. No obstante, estas cifras que parecen convertirse en un gran logro para los productores de la leguminosa, debe convertirse en un severo llamado de atención por la elevada “sojización” que sufrió la agricultura argentina, generada por la baja rentabilidad del cultivo del maíz y su reemplazo, en casi todas las latitudes, por el cultivo de la soja.

Lo que además está claro es que nadie puede obligar al productor agropecuario a producir algo que terminará haciéndolo perder dinero, como es el caso del maíz, un cultivo tan emblemático para el agricultor argentino y que debió dejarlo de lado por esa mera cuestión de rentabilidad.