XIV Congreso de AAPRESID - Tiempo de soñar con los agronegocios
Uno de los grandes desafíos de la humanidad hoy, según delante proyectos para alcanzar objetivos planteados claramente.
En su exhaustivo enfoque el especialista se refirió a la actual situación y tendencia de la consumición global, citando como ejemplo lo ocurrido en la Ronda de Doha ("aunque está muerta, seguramente va a renacer", aseguró) y, en un pasado reciente, en la Ronda Uruguay, para dar una idea de los avances en lo que denomina "la bio-economía".
Mostrando titulares de distintos diarios estadounidenses (por ejemplo: "La bio-economía es más grande que los biocombustibles", o "El maíz cambió Las Vegas") para dar una idea de la creciente preponderancia del área, detalló que en su país hay en el momento 65 plantas dedicadas a la fabricación de biodiesel (90 más proyectadas o en ejecución) y 101 fábricas de etanol (38 más planeadas o montándose).
"En Estados Unidos -dijo Sonka- los biocombustibles son oro puro, y en estos momentos ocurre lo mismo que con la fiebre del oro. La demanda crece sostenidamente, más luego de que fue prohibido por ley el aditivo MBTEs, que debio ser reemplazado por etanol", y a renglón seguido, siguiendo la línea de su deducción afirmó: "En no mucho tiempo el etanol va a tener que competir con la nafta", para preguntar a los asistentes: "¿No les gusta la idea de que el precio del etanol
Steve Sonka