XIV Congreso de AAPRESID - Los arduos desafíos de la fertilización

V Simposio de Nutrición Vegetal en SD. Antonio Mallarino

11deAgostode2006a las10:59
Aunque los avances tecnológicos y la experimentación permiten hablar de ciertos avances, aún es difícil dominar el manejo de la fertilización. Según un especialista de Estados Unidos, todo es cuestión de la filosofía que se adopte.

La mañana de la tercera jornada del XIV Congreso de Aapresid, "Momentum. Tiempo de impulsar los cambios", desarrollado en la Bolsa de Comercio de Rosario, estuvo especialmente enfocado en el V Simposio de Nutrición Vegetal en SD, que comenzó con la exposición de Antonio Mallarino, integrante del Departamento de Agronomía de la Universidad Estatal de Iowa, Estados Unidos, quien luego de indicar que si bien "la investigación dedicó grandes esfuerzos al estudio del manejo de fósforo (P) y potasio (K) para cultivos en el cinturón maicero de los Estados Unidos, el enfoque de la investigación y los problemas a resolver cambiaron recientemente porque las condiciones de la producción cambiaron, y ahora el trabajo se enfoca especialmente en encontrar y difundir métodos eficientes de fertilización para mantener niveles óptimos de fertilidad y productividad, sin olvidar la introducción o adopción en gran escala de nuevas tecnologías, como la expansión de sistemas de laboreo conservacionista, y otra tecnología que involucra las técnicas de agricultura de precisión, las cuales están cambiando profundamente los sistemas de muestreo de suelo y de aplicación de fertilizante".

"El objetivo de esta presentación -prosiguió Mallarino- es discutir conceptos actuales de manejo de fertilidad y resultados de investigación para P para la producción de maíz y soja en la zona húmeda del cinturón del maíz, especialmente en Iowa. La discusión enfoca prácticas de manejo recomendadas, prácticas usadas por los productores y las razones para su uso. Un análisis objetivo de estas prácticas y los conceptos en que se basan puede ser útil para productores y técnicos de otras regiones. Sin embargo, el material presentado debe interpretarse críticamente ya que prácticas y filosofías adecuadas para el cinturón del maíz de los EE.UU. no deben extrapolarse directamente a otras regiones".