XIV Congreso de AAPRESID - Servicios especializados: momentum de oportunidades
Las empresas agropecuarias, luego de enfrentar y superar desafíos y experiencias únicas, son las referentes de los nuevos paradigmas, que deben ser, necesariamente, tenidos en cuenta si se piensa en el crecimiento.
"Las empresas agropecuarias y las empresas de servicios vinculadas al agro -continúo Farías- tuvieron una sucesión de experiencias únicas y desafiaron las coyunturas de nuestro país en los últimos años con propuestas concretas que, desde la óptica de cada productor, técnico, veterinario, ingeniero, empresario o grupo empresario se materializó en habilidades, destrezas, alianzas, pérdidas, reducciones y distintos tipos de transformaciones y, en síntesis, en aprendizajes profundos sobre cómo sortear las tempestades, los fríos y los calores de una economía y un país irregular e incierto (dirían muchos pesimistas), para ser hoy, luego inclusive de importantes cambios en las conductas climáticas, los referentes de nuevos paradigmas y por ende, de nuevas posibilidades" .
Luego de referirse a la naturaleza de la estructura, y preguntarse ¿dónde están las oportunidades de crecimiento?, Farías habló del papel de la estructura como promotora de la innovación y la innovación como fuente de diferenciación de gestión y servicio. Y a modo de conclusión afirmó: "Hoy, estructurando nuestra organización de manera inteligente, es posible potenciar el valor del conocimiento del productor, el contratista de pulverización, el contratista de siembra, el contratista de cosecha, el proveedor de solución informática (software agropecuario), los proveedores de soluciones en comunicaciones, los asesores agronómicos y los proveedores clave (técnicos y especialistas)".