La red de ensayo de cultivares del NOA determinó excelentes rindes en la soja
Según el informe de la EEAOC, entidad coordinadora de las evaluaciones, los valores logrados en las variedades, grupos cortos y largos, superan a los de la campaña 2004/05.
La red cuenta con la colaboración de productores, técnicos, asesores, empresas privadas, el INTA y grupos CREA que, desde hace 9 años, ayudan para obtener la información que luego sirve de asistencia y apoyo para decidir la elección de los cultivares mejor adaptados a su zona, y conocer sus características individuales para la próxima campaña.
En la campaña 2005/06, a través de la red, fueron evaluadas 41 variedades de soja en un total de 16 localidades de la región NOA. Estas se encuentran ubicadas en distintos ambientes, distribuidas así: cinco en Tucumán (Garmendia, La Cruz, La Virginia, La Cocha, San Agustín), una en el sudeste de Catamarca (Los Altos), dos en el oeste de Santiago del Estero (La Fragua y El Palomar) y ocho en Salta (San Lorenzo, Porvenir IX-Olleros, Lajitas Oeste, Lajitas Este, Metán, Tolloche, Ballivián y Tartagal).
En general, el rendimiento de casi todas las variedades (grupos cortos y largos) fue muy bueno, y alcanzó los valores de las mejores campañas evaluadas hasta hoy (99/00, 00/01 y 01/02). En el NOA, el grupo que presentó el mayor rendimiento fue el VIII (alcanzando un rendimiento promedio de 3.568 kg/ha), con el 100%, seguido por el VII (96%), el IV-V (94%) y por último el VI (93%).