El Merval perdió 1,53% a lo largo de septiembre
La falta de motivación de los inversores genera volúmenes ínfimos de negocios. Pampa Holding y Petrobras Brasil ingresarán por primera vez al panel más selecto.
El índice Merval de las empresas más representativas del movimiento bursátil despidió el mes con una baja del 1,21%, en 1.637,27 puntos, al tiempo que se contabilizaron negocios por 50,99 millones de pesos.
De esta manera, a lo largo de septiembre el principal índice de la bolsa porteña cerró con un saldo negativo del 1,53% respecto del último día de agosto, quebrando las estadísticas de ser un mes tradicionalmente positivo.
Con los números en la mano, los analistas remarcaron la apatía que envolvió a los negocios, lo que revela claramente que al mercado le cuesta alcanzar objetivos más ambiciosos. Lo que ocurre en los mercados extranjeros sigue siendo un foco de atención en el momento de definir las estrategias de inversión.
En la Bolsa de Comercio la falta de motivación de los inversores también se traduce en la presencia de pocas empresas en los tableros del recinto. Ayer registraron movimientos 64 firmas -10 Cedear"s- y el balance en este sentido deparó 22 alzas, frente a 30 bajas y 12 empresas sin cambios.
La carrera para definir los papeles que conformarán el Merval en el último trimestre del año aceleró los negocios en algunas empresas. Ese fue el caso de Pampa Holding, que reunió operaciones por 4,38 millones de pesos. Otras empresas que concentraron el grueso de las transacciones fueron Pebrobras Brasil (6,65%), Banco Macro (1,22) y Grupo Financiero Galicia (1,95%), que contabilizó operaciones por 5,520 millones de pesos.