Con un dólar controlado, el Banco Central reduce su presencia en el mercado de futuros
En septiembre su participación alcanzó el 3% del total negociado. Pero en épocas de incertidumbre llegó a rozar el 20%. Hoy las expectativas están contenidas, explican.
En el año, la divisa pasó de $ 3,05 a $ 3,12 y se espera que termine el 2006 en torno a $ 3,15
Con un dólar controlado y un nivel de volatilidad cada vez más acotado, el Banco Central viene diluyendo su presencia en el mercado de futuros. Sin la necesidad de mantener a raya las expectativas, la participación de la entidad sólo representó un 3% del total operado en septiembre, contra un 3,8% en agosto y casi un 19% en diciembre del 2005, cuando alcanzó un pico ante la incertidumbre generada por la renuncia de Roberto Lavagna en Economía.
En un mercado tan chato, en realidad, la operatoria en su conjunto pierde atractivo. De hecho, el volumen de la plaza –tanto en el MAE como en el Mercado a Término de Rosario (Rofex)– cayó un 16% en septiembre, pasando de un promedio diario de u$s 114 millones a unos u$s 96 millones.
"La volatilidad de septiembre fue la más baja del año y eso explica el descenso negociado en la plazas de futuros", apuntó Javier Marcus, gerente de desarrollo del Rofex, aunque aclaró que "confrontando los últimos registros con los del año anterior, el volumen es mayor".