El Central enfrenta una prueba de fuego para evitar que caiga el dólar
Si tiene éxito en la licitación, recuperará capacidad para comprar divisas.
En el mercado no arriesgan pronósticos. La semana pasada, el volumen de vencimientos de Lebac era muy inferior, pero el Central sólo pudo renovar $ 491 millones de los $ 826 millones que vencían, y debió emitir $ 335 millones para completar el pago.
Este antecedente no asegura que los bancos sigan mostrándose tan renuentes. "Es habitual que las entidades hagan números (conserven efectivo) a comienzos de mes para afrontar retiros", señala el economista Miguel Bein. Recuerda, sin embargo, que las AFJP ya tienen comprometida parte de la recaudación de este mes para participar en los próximos días en el Fideicomiso Gas I que promueve el Gobierno. Todas mostrarán buena voluntad, ante las reiteradas acusaciones de que no invierten en "la economía real".
Si el Central consigue la renovación total tendrá un razonable grado de libertad para sostener el dólar mayorista en el nivel actual. El jueves marcó $ 3,059, que, con los habituales márgenes, en las casas de cambio se tradujo en 3,08 para el tipo vendedor. Bein estima que, con una buena respuesta en la licitación, el BCRA podría aspirar incluso a levantar 2 centavos las colocaciones. Si el programa monetario entra en riesgo, se contaría con el auxilio —como adelantó Clarín el jueves— de fondos de organismos oficiales como la ANSeS.