Se generalizó la siembra de soja en el NOA
Las recientes lluvias modificaron el perfil hídrico en la región sojera del NOA, lo que desató la siembra. Las actividades se habían iniciado hace una semana pero sólo circunscripta a lotes puntuales.
En cuanto a los aspectos generales del cultivo, AAPRESID señaló que el Sorgo de alepo resistente a glifosato, nos obliga a estar atentos. "A principios de 2006 fueron detectadas en el Noroeste argentino denuncias de manchones de Sorghum Halepense (sorgo de alepo) que no morían ante la aplicación de glifosato.
Esto que suponía ser un biotipo que presentaba resistencia al herbicida fue luego confirmado por dos especialistas internacionales contratados por el SENASA (Johnathan Gressel y Bernal Valverde)".
A la fecha, los datos muestran que la resistencia se presenta en Salta y algún caso en Tucumán. En Bandera hay una reciente denuncia en vías de oficializarse. Los organismos gubernamentales, las instituciones y los productores han trabajado en conjunto durante 2006, y se está elaborando un plan de contingencia para organizarse ante la aparición de esta nueva amenaza a la producción.
El vicepresidente del SENASA (Carlos Casamiquela) sostuvo que "este nuevo desafío requiere de una conducta cooperativa entre los organismos públicos, los organismos de investigación científica y tecnológica, los productores y sus instituciones representativas".
Calendario de la Rural de Tucumán
Los ruralistas prevén un 2007 con agenda completa