El impacto de la quita de la deuda podría reducirse a cero

Los tenedores de estos títulos recibirían todo lo adeudado hacia el 2020, si el país sigue creciendo a buen ritmo. Los analistas creen que las unidades volverán a subir en 2007. ABN Amro considera que las unidades aún están subvaloradas. Estima un precio de entre u$s 14 y u$s 15. Hasta ayer, en el mercado no se vio una fuerte reinversión del primer cobro por el cupón PIB.

19deDiciembrede2006a las11:52
El viernes el gobierno hizo efectivo el primer pago de la unidad vinculada al PIB por $ 1.211 millones (unos u$s 400 millones). Y al ritmo que viene creciendo el país, se estima que para los tenedores de estos títulos podría llegar a reducirse a cero el impacto de la quita del último canje de deuda.

"El cupón PIB es un instrumento financiero que hoy en día es caro para el gobierno, dado que provoca una erogación contingente de caja, que en algunos escenarios podría llegar a hacer nula la reducción nominal de la deuda pública obtenida en la reestructuración del 2005", dice el Newsletter de Economía que semanalmente elabora Banco Río.

El estudio explica que, en un escenario donde la economía crezca 8,6% este año; 7,3% en 2007; 6% en 2008 y desde allí el crecimiento se reduzca hasta una tasa no inferior al 3,1% anual, la unidad vinculada al PIB se cancelaría totalmente en 2020, según los valores máximos establecidos en el prospecto de emisión. "Esto implica que el gobierno de Argentina habría repagado a los inversores la quita nominal del principal de la deuda realizada a principios de 2005", indica el informe.