El ingreso de capitales tocó un máximo, pero igual subió la deuda

La deuda externa aumentó a u$s 107.818 millones. Las empresas cada vez más buscan financiamiento en el exterior. No hubo movimientos del sector público. Las empresas que operan en el país giraron utilidades al exterior por u$s 1.040 millones. Las reservas del Banco Central se incrementaron entre julio y septiembre en u$s 2.530 millones.

22deDiciembrede2006a las08:15
El buen contexto financiero internacional y la posibilidad de una alta rentabilidad en dólares de las inversiones financieras seduce día a día a más inversores del exterior que desembarcan en la Argentina. Así lo confirmaron los datos oficiales que ayer dio a conocer el Indec: el ingreso de capitales privados durante el tercer trimestre del año llegó a los u$s 914 millones, récord en lo que va del año.

Pese a ello la deuda externa del Gobierno y las empresas privadas en su conjunto alcanzó los u$s 107.818 millones, casi u$s 1.000 millones más que hace sólo tres meses atrás. Sucede que los capitales que ingresan al país lo hacen para aprovechar los buenos rendimientos financieros, pero aun falta más financiamiento de largo plazo destinado a la economía real. En este contexto, las empresas deben recurrir a las líneas de crédito comercial de corto plazo en el exterior, engrosando así los pasivos del país.

"El aumento estimado respecto de junio pasado se origina en parte en el endeudamiento comercial del sector privado, ya que la deuda del sector público se mantuvo en un nivel similar", explicó ayer el Indec al dar el conocer los números de la Balanza de Pagos correspondiente al tercer trimestre del año.