Superávit y exportaciones, la fórmula santafecina del éxito

La provincia crecerá más del 7%; en 2006 redujo en $ 475 millones su deuda.

29deEnerode2007a las11:50
Esta es la primera de una serie de notas que se irán publicando periódicamente sobre el estado de la economía de las provincias. La situación fiscal, las exportaciones y el empleo son algunas de las variables que se tendrán en cuenta para el análisis.SANTA FE.- La economía santafecina parece haberse consolidado y según las proyecciones para el año que comienza, su crecimiento será en 2007 superior al promedio del país. Un trabajo del Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) de la Fundación Mediterránea anticipa que Santa Fe crecerá por encima del 7% que se proyectó en el presupuesto 2007 de la Argentina. Será, entre otros argumentos, por efecto de los buenos precios de las commodities y el efecto arrastre que deja el crecimiento de actividad en 2006.

Según datos a los que tuvo acceso LA NACION, el Ieral prevé que continuará durante este año el fenómeno de un crecimiento de la provincia a "dos velocidades: por un lado, un centro-sur santafecino con fuerte avance y por otro, un norte más lento".

Este fenómeno -según el citado instituto- es en gran parte producto del peso que tiene el complejo oleaginoso y otros sectores relacionados con la producción primaria e industrial que se concentran en el eje Alvear-San Lorenzo, actualmente favorecido por la fuerte demanda externa y los precios relativos de estos productos.

Las estadísticas señalan que la provincia se vio beneficiada desde la salida de la convertibilidad. Ganó participación en el conjunto de las exportaciones argentinas, lo que la coloca "más cerca" de los niveles de Chile que de la Argentina o Brasil. "Santa Fe ha mostrado un excelente crecimiento de la penetración de sus exportaciones en el mercado mundial", destacó el trabajo del Ieral, cuyo responsable es el reconocido economista rosarino Tulio Ceconi.