Quickfood : El negocio de vender carne pero agregando valor
En los ejercicios 2005 y 2006 declaró ventas por $590 y $675 M, respectivamente. Sus ganancias fueron de $8,1 y $7,6 M en cada uno de los ejercicios.
La empresa, que emplea a más de 800 personas, comercializa sus otros productos industrializados con las marcas, Patynesa, Faty (en Chile), QF (cortes de exportación), La Morocha (cortes de exportación), Patyviena (salchichas) y Barny (fiambres y embutidos). La empresa tiene además el 45% de las acciones de los restaurantes europeos Patagonia Europa S.A y el 37% de Patagonia Barcelona Beef & Wine S.A., donde sirven platos elaborados con carne argentina, y el 95,93% de Quikfood Chile. Además cotiza en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires con el 52% de su capital.
Quickfood cuenta con dos plantas faenadoras, una en San Jorge (Santa Fe) y otra en Villa Mercedes (San Luis). En Buenos Aires están ubicadas sus dos procesadoras, una en Martínez y otra en Baradero; por último cuenta con oficinas comerciales en Buenos Aires y Chile. La planta de San Jorge está en manos de la empresa desde 1981. En el último año faenó 174.400 cabezas y se dedica además a la producción de hamburguesas súper congeladas, albóndigas, y al tratamiento de sangre bovina para la obtención de plasma y de hemoglobina en polvo. Todos los productos son destinados para el mercado interno y la exportación.
La planta de Villa Mercedes, que fue incorporada en 1992, en 2006 faenó 180.490 cabezas y también está orientada tanto para el mercado interno como para la exportación. El establecimiento de Baradero se dedica exclusivamente al procesamiento de carnes porcinas y vacunas, la elaboración de salchichas tipo viena sin piel marca Patyviena y fiambres marca Barny.