El Gobierno quiere recuperar la credibilidad del INDEC
Felisa Miceli cuestionó a los economistas que dicen cuidar la eficacia del organismo. Desde el INDEC reconocieron que hubo un error de calculo para medir el intercambio comercial.
En una conferencia de prensa llevada a cabo en el Palacio de Hacienda, expresó su "asombro" porque "ningún analista haya mencionado el dato" del índice de intercambio comercial, difundido el miércoles pasado.
Esa cifra atribuía a las exportaciones de productos primarios una caída del tres por ciento en divisas respecto de enero del 2006.
La ministra resaltó que "no hay una pelea Economía-INDEC" y dijo que "cualquier lector de diario sabe que el precio de los commodities tuvo un boom" y señaló que el Ministerio consultó a la Secretaría de Agricultura y a los mercados granarios.
Las fuentes oficiales y privadas certificaron que los precios de soja y girasol tuvieron 17 % de suba, del trigo 40 % y del maíz más del 70 %, hasta que "el propio INDEC" aclaró a la ministra que las exportaciones de productos primarios en divisas en enero había tenido un alza del 23 % respecto del mismo mes del 2006 y no el negativo 3 % difundido erróneamente.
Los mismos que reaccionaron en defensa del INDEC, en la carta difundida hoy "son los que en los 90 no cuidaron el país", descargó Miceli y se preguntó "no estuvieron preocupados por el país cuando tenían cargos públicos?".
Allí fue cuando Miceli se refirió -mencionándolos por nombre y apellido- a Llach, Broda y Artana.