Argentina, con horizonte exportador de energía

El ingeniero Ricardo Carlstein aseguró a Infobae.com que el potencial nacional para generar biodiesel y bioetanol convierten al nuestro en un país privilegiado para estos desarrollos.

14deMarzode2007a las08:39

"El biodiesel echa mano a los elementos que tiene disponibles", expresó el especialista, cuya empresa, Biofuels SA, exporta equipos que convierten en combustible cualquier aceite derivado de oleaginosas.

Pero el experto va más allá y recomienda la utilización de vegetales no aptos para el consumo, con enormes posibilidades de crecimiento en un territorio como el argentino, dado que el reciclado, por ejemplo, de aceites comestibles son "una oferta inelástica".

Entre ellas, destaca "la Jatropha Curcas, que crece en Córdoba y en el norte del país y se extiende hasta América del Norte, y es una variedad de la familia del tártago".

Esta planta tiene la particularidad de desarrollarse "en África, donde llueve no más de 300 milímetros al año", mientras que "en nuestro país hay zonas de la región pampeana que no son aptas para la agricultura por su sequedad" y también ofrecen condiciones excelentes para su cultivo, a entender de Carlstein.

"Una ventaja de la Jatropha Curcas es es que no hay costo de mantenimiento, a los nueve meses de sembrada, ya empieza a dar frutos, con una vida útil de 90 años y sin plagas que la acechen", explicó.