Mercados: día de rebotes y transición
Recuperos del 1% tras una rueda volátil; dato clave en EE.UU.
En rigor, las idas y venidas fueron comunes a todas las plazas que se habían desplomado sólo mirándose en el espejo de Wall Street.
Apenas quedaron afuera los mercados asiáticos y europeos, que, por razones horarias, llegaron un día tarde al capítulo dos del derrumbe global, por lo que ayer les tocó a ellos pagar con pérdidas (cedió hasta 3,35% Singapur y hasta 2,85% Zurich, por citar los extremos de ambas regiones que cerraron con un rojo homogéneo en sus índices).
Para las plazas de este lado del Atlántico, en general les llegó la hora del rebote, que apenas sirvió para que recuperaran un tercio del terreno cedido un día antes, en el mejor de los casos, y para revelar que los inversores siguen muy sensibilizados y reacios a adoptar riesgos a mayor plazo, al menos hasta que se conozcan nuevos datos de la economía de Estados Unidos, como los previstos para hoy y mañana (inflación mayorista y minorista, respectivamente).