Economistas alertan sobre una desaceleración de la inversión
También señalan que está muy concentrada en la actividad de la construcción
El economista jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), Daniel Artana, prevé que en 2007 la inversión crecerá al 15,8% anual, menos que el 18,7% de 2006, y alcanzará así el 23% del producto bruto interno (PBI), frente al 21,7% del año pasado. Pero Artana anhela que la Argentina tenga un nivel similar al de Chile, del 30% del PBI, de los más altos de América latina y muy por encima del récord argentino de 1980 (24 por ciento).
Vanessa Broda, del Estudio Broda, anticipa que lo invertido aumentará sólo un 13% en este año electoral, con lo que su relación con el PBI arribará al 22,5%. Para la economista, la inversión deseable sería del 26 o 27% del producto, para mantener un ritmo de crecimiento anual de la economía del 5 o 6%. En cambio, una inversión del 22% sólo aseguraría una expansión del 3,5 o 4%, según la analista.
Dardo Ferrer, de la Fundación Mercado, opina que la inversión debería crecer al 20%, por encima de los niveles promedio de la Argentina, para revertir la historia económica del país. "El 18,7% de crecimiento de la inversión de 2006 está en niveles históricos, y eso es malo porque no es un nivel aconsejable para mantener una tasa de crecimiento alto."
Dos "luces amarillas" identifica Broda en la dinámica de la inversión: la desaceleración, que se acentuó en el cuatro trimestre de 2006, cuando el alza fue del 14%, y la "pérdida de calidad en su composición". La economista advirtió que la ralentización de octubre-diciembre del año pasado no sólo respondió al estancamiento de la construcción, sino también a la compra de equipamiento.