El incremento del gasto causó un freno en el superávit fiscal
Ascendió a casi $ 1968 millones por el aporte de 1000 millones del Banco Central
Pese al fuerte aumento de la recaudación tributaria registrado el último año sobre la base del nivel de actividad, la inflación y la lucha contra la evasión, las cuentas públicas no mostraron una mejora importante. De hecho, en el primer bimestre se verificó una suba del 2,7% respecto del mismo período de 2006, mientras que el incremento de los ingresos rozó el 30 por ciento.
En febrero, las cuentas fiscales presentaron un resultado de $ 1967,7 millones (1904,5 millones en febrero de 2006), por el giro de 1000 millones de utilidades del Banco Central al Tesoro Nacional (reflejadas en el rubro "rentas de la propiedad").
De otro modo, el ahorro primario no habría llegado a los $ 1000 millones, casi la mitad del promedio que se venía registrando en los últimos meses. Esa transferencia es absolutamente legítima, aunque no debería encubrir la creciente brecha entre los gastos y los ingresos que presenta el Estado; el superávit fiscal es, según el propio Gobierno, uno de los pilares clave para sostener el modelo de fuerte crecimiento con tipo de cambio alto, una inflación relativamente controlada y una fuente de financiamiento legítima para la sensible política social.
El mes pasado, los ingresos corrientes ascendieron a $ 10.874,1 millones y el gasto corriente a 9557,8 millones, mientras que las erogaciones de capital ascendieron a 1234,3 millones y el resultado financiero fue de 87,3 millones (frente a unos 200 millones registrados hace un año).