Afecta la producción agropecuaria el fuerte temporal desatado en Santa Fe

El fuerte temporal que azotó ayer la provincia de Santa Fe, que incluyó caída de granizo, generó alarma en los productores primarios.

29deMarzode2007a las08:21
Siempre se trabajó sobre la idea de que posiblemente la cosecha iba a ser lenta, con algunos problemas, dijo Germán Heinzenknecht, especialista de la Consultora de Climatología Aplicada (CCA). "Pero ahora lo que se está poniendo en juego es que podría llegar a haber pérdidas por estas lluvias tan intensas", agregó el especialista.

No obstante, la cosecha de maíz está más avanzada que la de la soja, y Heinzenknecht señaló que las plantas tienen menos posibilidades de verse dañadas por el clima húmedo. Por el diluvio, la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad un proyecto de resolución para solicitarle al Gobierno asistencia para Rosario y sus alrededores. En los últimos dos días cayeron más de 250 milímetros, hubo 2400 evacuados y 1700 familias sin energía eléctrica. Además, se encuentran anegados caminos vecinales y rurales y se agrega el riesgo de corte de rutas

nacionales a raíz del caudal de agua que desagotan los campos y que desborda canales y arroyos. Piletas de la petrolera Petrobrás en el río Paraná rebalsaron y una cantidad importante del hidrocarburo se derramó hacia el cauce del río. En Córdoba, fue necesario abrir las compuertas (foto) de la represa de San Roque por la crecida del río Suquía.