Las reservas alcanzan un récord histórico: US$ 37.433 millones
Lo anunció el Presidente. Para el Gobierno, los dólares del Banco Central sirven como reaseguro contra turbulencias y como gesto de fortaleza. Y además, con las compras, mantiene el tipo de cambio alto.
Néstor Kirchner lo anunció orgulloso: "Tenemos las reservas monetarias más importantes de nuestra historia". Fue en un acto político, en Arrecifes. Y en seguida precisó que ayer las reservas del Banco Central alcanzaron los 37.433 millones de dólares, batiendo así todos los récords históricos, y superando los US$ 37.380 millones que se registraron en enero de 2001 cuando ingresaron los fondos del promocionado blindaje. Es una señal de fortaleza económica que responde al aumento de exportaciones y a ingreso de capitales.
El entusiasmo del Presidente resulta comprensible: al alcanzar el récord de reservas el Gobierno consolidó una de las tres patas de un modelo económico que conjuga un alto superávit, una inflación contenida, y una fuerte acumulación de reservas, las que sirven de barrera de contención ante cualquier crisis de confianza, tanto externa como local.
Además, un alto nivel de reservas le permite a Kirchner darse el lujo de desdeñar cualquier ayuda de los organismos multilaterales, especialmente del Fondo Monetario Internacional (FMI). Ayer, el presidente se ocupó de mandar este mensaje directamente al titular de ese organismo. "Señor Rato, deje de criticarnos porque los argentinos con nuestras ideas estamos saliendo, y seguro que no va a haber gobierno argentino que les vaya a pedir instrucciones al Fondo, ni más plata", dijo.