Diagnóstico erróneo sobre el mercado de granos
El Jefe de Gabinete y el Ministra de Economía habrían indicado a las entidades agropecuarias que presionarían a los exportadores para que aumenten los precios pagados por el trigo, como prenda de cupos adicionales de exportación de maíz.
Al analizar la realidad de la situación del mercado de trigo y maíz, se concluye que se parte de un diagnóstico erróneo y de manipulación de la información desde las autoridades para distraer la atención y no llegar al núcleo y realidad de los problemas que causan las intervenciones. Estos anuncios del Gobierno, al igual que los subsidios de trigo prometidos a los productores sólo buscan que los medios de prensa publiquen que se está subsidiando al sector, cuando en realidad se le saca a la soja con la promesa de darle a otras actividades. El precio del trigo está planchado, primero, porque desde la Secretaria de Comercio se presiona a los exportadores y molinos para que no paguen más de $ 370 por tonelada. En segundo lugar, porque está cerrado el registro de exportaciones en 8,8 mill.tn. Y tercero, porque la cosecha habría sido por lo menos 15 mill.tn. y no 13,8 mill.tn. como estima la SAGPyA. Por segundo año consecutivo se subestima la cosecha, y al igual que en julio de 2006, se vuelve a cerrar el registro en base a errónea información de oferta disponible.