En Europa y en Asia hay mucho apetito por activos argentinos

Hedge funds buscan invertir localmente, apostando a la apreciación del tipode cambio.

04deMayode2007a las07:38

De la mano de HSBC, Petrobras Energía colocó esta semana deuda al precio más bajo en toda la historia del grupo brasileño. Hace un mes, la matriz en Brasil había sacado un bono que pagaba una tasa de 150 puntos por sobre los bonos del Tesoro de los EE.UU. , pero el miércoles la subsidiaria local de la petrolera logró colocar u$s 300 millones a 10 años a sólo 127 puntos por sobre los títulos norteamericanos (el equivalente a una tasa menor al 6% anual). Según Gabriel Martino, director financiero del HSBC, el resultado es reflejo no sólo de la gran liquidez que hay, sino también del creciente apetito que existe entre los inversores, sobre todo europeos y asiáticos, de activos argentinos. Para Martino, Argentina y Turquía son, tal vez, los mercados emergentes más atractivos del planeta.

–¿Considera que se puede repetir lo de Petrobras con otras empresas?

–Sí, de hecho, están por venir operaciones importantes. Hay un gran apetito por los mercados emergentes a raíz de la gran liquidez mundial, y también por todo lo que son instrumentos en dólares de hasta 10 años. Porque tenemos a los bancos centrales de países recomprando deuda, y teniendo en cuenta la liquidez, y no existen suficientes instrumentos en donde volcarla. Con lo cual cuando aparecen oportunidades no pasan inadvertidas. Existe gran apetito, no sólo por bonos en dólares sino también en pesos.

–¿Qué pasa con las tasas en pesos? ¿No piden tasas variables por la inflación?