Para salir de la dependencia del aceite

Empresarios de la Región Centro buscan contactos en los sectores lácteo y farmacéutico. Hoy comienza la actividad oficial.

07deMayode2007a las06:35

La palabra India ha sonado con fuerza durante los últimos años en la Argentina, pero todavía este gigante asiático en crecimiento es una incógnita para gran parte de los habitantes de nuestro país.

Para intentar acercarse a esta cultura milenaria –tiene más de cinco mil años de antigüedad–, uno de los centros de espiritualidad mundial, y descubrir un mercado que no deja de crecer (entre cinco y siete por ciento real acumulativo durante los últimos años), autoridades y empresarios de la Región Centro iniciarán hoy una misión comercial que se extenderá hasta el viernes. Será la cuarta, luego de haber explorado las posibilidades de China, Sudáfrica y Rusia.

¿Por qué ahora India? Este país integra el grupo de naciones en desarrollo con posibilidades de liderar los procesos económicos y políticos de su región, según coinciden analistas y economistas. A este grupo privilegiado se lo llama Bric (Brasil, Rusia, India y China). Algunos le agregan una “t”, por Turquía. Paralelamente, India comenzó un proceso de acercamiento a Latinoamérica, donde anunció inversiones en Bolivia y en Argentina –Fiat y Tata Group desarrollarán desde 2008 un vehículo utilitario–, incrementó la compra de materias primas y se solidarizó con los reclamos políticos de la región.

Población y demanda. Con casi 1.100 millones de habitantes, la India es el segundo país más poblado luego de China y, el sexto en extensión territorial. El Producto Interno Bruto (PIB) es de 750,8 mil millones de dólares al año, algo relativamente menor que el de los otros gigantes con los que intenta medirse.