Recuperaron terreno los fondos comunes de inversión
Manejan activos por US$ 7300 millones, tras haber caído a 800 millones en 2002.
Los administradores de fondos comunes de inversión creen que el crecimiento de los salarios y del empleo de los últimos años ayudará a que la gente vuelque más dinero a este sector, que ahora maneja activos por US$ 7300 millones, tras haber tocado un techo de 9000 millones en los 90 y un piso de US$ 800 millones en la crisis de 2002.
Con una visión diferente de la de otros sectores financieros, los colocadores de fondos parecen tener una visión optimista sobre la política económica y creen que, frente a las tasas relativamente bajas de los plazos fijos, los fondos comunes de inversión aparecen como opciones atractivas, con un predominio de aquellos que ofrecen un riesgo moderado. Para dialogar sobre las perspectivas del sector, LA NACION entrevistó en conjunto a Juan Bosch, director ejecutivo de Compass Group; Gabriel Ruiz, presidente de Raymond James Delta Fund Management, y Oscar Panio, vicepresidente de productos de inversión del Citibank Argentina.
-¿Cómo se le hace perder el miedo a la gente sobre los fondos comunes de inversión?
Panio : -Con mucho diálogo para que vaya tomando confianza de nuevo en el producto. Nosotros hace un año lanzamos nuestro producto con fondos de compañías independientes y el objetivo cumplido fue que la gente entienda que se trata de una inversión de mediano y largo plazo.
-¿A qué le teme la gente?
Panio : -Tras el "corralito", le tiene miedo a todo. Antes la gente sabía que un plazo fijo en el Citibank o el Boston era intocable, pero después se dio cuenta de que tenía el mismo riesgo que el de las otras entidades.