En abril, la inflación en el interior del país duplicó la de Buenos Aires

Las ciudades de Mendoza y San Luis lideran la escala de subas de precios. Las mayores diferencias se dan en los rubros alimentos y esparcimiento.

24deMayode2007a las07:47

En abril, la inflación en el interior del país más que duplicó a la de la Capital Federal. Y en algunas ciudades —como Mendoza o San Luis— fue hasta más de 3 veces superior a la suba de los precios porteña, según informó ayer el INDEC.

Estas cifras divergentes volvieron a reabrir la polémica sobre cómo se miden los precios. Por caso, en abril de 2006 los precios subieron más en la Capital que en el interior. Y desde enero pasado, cuando se produjo el cambio de autoridades en el área de precios del INDEC, las diferencias entre la inflación porteña y el resto del país se va ampliando.

Por ejemplo, en los primeros cuatro meses de 2007, mientras la inflación porteña suma el 2,7 por ciento, en Mendoza trepa al 6,3%, en Santa Fe al 5,4% Luis al 5,2%, en Catamarca al 4,8% y en Tucumán al 4,5%.

Lo que sucede es que en la Capital y el GBA la inflación la mide el INDEC, mientras en el interior está a cargo de las Direcciones Provinciales de Estadísticas. Y según el personal del INDEC, en algunas ciudades del interior esas Direcciones siguen aplicando la metodología tradicional de medición de los precios y no acatan plenamente los cambios implementados a partir de enero.

Sin embargo, por el peso de la Capital y el Gran Buenos Aires en el índice nacional (casi del 60%), el Indice de Precios al Consumidor Nacional en abril subió sólo el 1 por ciento. Y en los 4 primeros meses acumula un 3,8%.

Así, de las cifras oficiales, la inflación estaría afectando menos a los porteños. Esto se debería a que casi todos los rubros que subieron, lo hicieron menos en la Capital. Y entre los que bajaron, la caída fue más pronunciada que el promedio nacional. Las mayores diferencias de precios de abril se concentran en alimentos y bebidas y esparcimiento, que engloba al rubro turismo. En cambio, en Educación la Capital tiene un incremento del 2,2%, solo superado por Córdoba con el 2,3%.