La industria manicera, detrás de otro récord de exportaciones

Estiman embarques cercanos a los US$ 300 millones; inauguran una planta.

29deMayode2007a las06:57

La agroindustria manicera, una economía regional netamente exportadora, vive uno de sus mejores momentos en mucho tiempo: ante la fuerte demanda mundial de manufacturas de maní se prepara para repetir o superar el volumen récord de exportaciones de 2006, que llegó a 408.048 toneladas por US$ 283,2 millones. Ese monto fue un 57% superior a los envíos de 2005.

"La industria manicera argentina tiene las fábricas más modernas del mundo. No exporta commodities sino manufacturas de origen agropecuario, es decir, productos alimentarios industrializados, con alto valor agregado", afirmó Beatriz Ackermann, gerenta general de la Cámara Argentina del Maní (CAM).

Una muestra de ese auge son las dos plantas que inaugurará hoy la cooperativa Cotagro, en General Cabreara, Córdoba, eje de la principal zona productiva del grano. La empresa, que nació como cooperativa tambera y se reconvirtió en manicera, pondrá en funcionamiento una fábrica de carbón activado (un material que puede usarse como filtro en diferentes procesos de manufactura) sobre la base de cáscara de maní, y otra de maní blancheado (es decir, sin el cáscara ni piel). En ambas industrias invirtió unos $ 10 millones. Esa cifra se suma a los cerca de US$ 70 millones que invirtió todo el sector manicero en la última década.