Las ventas en los supermercados, aún por debajo del récord de 2000

A pesar de la fuerte recuperación, las ventas totales reales se encuentran lejos de los valores de la convertibilidad, señaló un informe privado.

19deJuniode2007a las07:12

Las ventas totales en los supermercados registraron en el primer trimestre del año un fuerte aumento en términos reales, aunque aún se encuentran por debajo del récord de setiembre de 2000, tres meses anterior a la devaluación del peso que se produjo con el fin de la convertibilidad.

Así lo destacó la consultora Economía & Regiones en un informe en el que marca el paralelismo entre los incrementos salariales (tanto los dispuestos por el Gobierno como los acordados en paritarias o acuerdos por empresa) y la evolución de las estadísticas de ventas en los supermercados.

En ese sentido, señala que “el consumo nacional en los supermercados ha mostrado una tendencia errática en los últimos nueve años”: en los últimos tres años de la convertibilidad (1998-2001), las ventas reales “se mantuvieron aproximadamente entre 1.150 y 1.250 millones de pesos (mensuales)”, pero tras la devaluación de enero de 2002, y con el importante aumento de precios que esta trajo aparejada, las ventas reales experimentaron una fuerte caída.