ANSeS y el Nación crearán un comité para manejar el dinero de los traspasos al Estado

Un borrador que está a la firma de Sergio Massa fija que tendrá dos representantes del banco estatal y uno del Estado. El 13 de julio se efectiviza el pase de unos $ 6.000 millones.

28deJuniode2007a las07:39

En poco más de dos semanas la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS) recibirá los cerca de $ 6.000 millones pertenecientes a todos aquellos individuos que, según dispone la reforma previsional, pasarán automáticamente del sistema de capitalización al régimen de reparto. En principio, según se estableció mediante decreto, el Banco Nación (BNA) será el responsable de la administración de los fondos. Sin embargo, hasta ahora, la entidad estatal no logró llegar a un acuerdo con la ANSeS con respecto a las condiciones en las cuales se llevará a cabo la gestión de los activos.

Según fija el Decreto 313, el BNA debería suscribir un convenio con la ANSeS, en el que se detalle en qué condiciones se realizará la administración de las inversiones. En tal sentido, en el BNA confirmaron que el 23 de mayo la entidad le envió la ANSeS un modelo de convenio, pero que "hasta la fecha, (Sergio) Massa, (titular de la ANSeS) no ha remitido al banco ese convenio para que se firme".

En el borrador se establece en el punto 6 que se conformará un comité de inversiones integrado por dos representantes del BNA, y uno de la ANSeS, para supervisar la administración de los activos de los individuos. Dado que los ahorros de quienes hoy están en una AFJP pasarán al Estado en especie y no en efectivo, se trata de cerca de $ 6.000 millones de los cuales poco más de 50% estarán en la forma de títulos públicos. Los dos representantes del Nación serían funcionarios de línea de la entidad estatal seleccionados por el directorio, según aseveraron las fuentes del banco.