Efecto energía: la industria aceitera importará menos soja de Paraguay

Se estimaba comprar unos 2,4 millones de toneladas a ese país, pero hoy se prevén 1,5 millones. Aceiteras tienen fuerte capacidad ociosa, pero con poca energía, baja el ritmo.

12deJuliode2007a las07:12

En octubre del año pasado, la industria aceitera ganaba una peleada batalla por reformar el régimen de importación de porotos de soja que iban al procesamiento y posterior exportación. Sin embargo, ese triunfo podría verse opacado por la situación energética que restringe todas las actividades industriales. Esto se desprende de las estimaciones de importaciones de porotos de soja de Paraguay, que estarían muy por debajo de lo pronosticado el año pasado, cuando se resolvía el nuevo mecanismo de tributación.

La Argentina es el primer exportador mundial de los dos subproductos de este producto: aceite y harina o pellet, posición que se reforzó con una millonaria inversión de las principales empresas del sector para incrementar la capacidad de procesamiento. El año pasado, el país exportó 25,6 millones de toneladas de harina y 6 millones de toneladas de aceite de soja. Este año, sólo el primer trimestre supuso un ingreso de u$s 675 millones provenientes de las exportaciones de harina de soja, que creció un 12% con respecto a igual período del año anterior, mientras que las exportaciones de aceite crecieron en un 10,7% comparadas con igual período.