XVIII Congreso Nacional de Aacrea - El reordenamiento territorial es la contracara de la producción sustentable

La conservación de la biodiversidad es necesaria para conservar los servicios naturales que brindan los ecosistemas no colonizados por la actividad humada.

05deSeptiembrede2007a las16:49
“Si bien mucha gente ve como opuestos la producción y la conservación, y considera que para generar desarrollo es necesario ceder parte del capital natural, es posible crecer de manera sustentable, buscando un camino intermedio entre ambas necesidades”. Así lo indicó hoy Ulises Martínez Ortiz, responsable del Proyecto Agro y Medio Ambiente. Fundación Vida Silvestre Argentina, en las jornadas tecnológicas del XVIII Congreso Nacional de Aacrea, realizado en la ciudad de Córdoba.

En los últimos quince años la Argentina duplicó su producción de granos incorporando más de 8,5 millones de hectáreas de tierra. Y se espera que en 2015 se incorporen varios millones de hectáreas más a partir de la creciente demanda global de commodities agrícolas.

“La expansión de la superficie agropecuaria es la principal causa de desaparición de ecosistemas naturales. En nuestro país se pierden anualmente casi 300.000 hectáreas de bosques nativos sólo en la región Chaqueña y en la porción salteña de las Yungas”, comentó Martínez Ortiz.

“La conversión de sistemas naturales en agroecosistemas implica la pérdida de muchos de los servicios naturales que nos brinda el ecosistema; muchos de estos servicios no los conocemos completamente, pero intervienen en funciones que hacen al mantenimiento de la vida en la tierra y gran parte de los mismos son empleados por la actividad agropecuaria”, añadió.