El dólar tocó un nuevo mínimo y promete seguir perdiendo valor
Ayer el euro llegó a negociarse a 1,3988 dólares y se espera que continúe subiendo en los próximos meses.
La Fed se salió de libreto al recortar sorpresivamente la tasa de fed funds en medio punto porcentual, lo que provocó la euforia de las bolsas. Claro que el desahogo que tuvieron los inversores, altamente complacidos por la decisión de Ben Bernanke, tiene un efecto colateral. Éste queda al desnudo al ver las perspectivas que hay con la moneda estadounidense. Si bien el dólar ya venía perdiendo terreno contra la mayoría de las monedas, la reducción de tasas (y la posibilidad de que en el futuro siga por ese camino) le quita aún más atractivo a la devaluada divisa. Sucede que con este nuevo escenario, el spread de tasas juega a favor del euro en detrimento del dólar.
Mientras que la Fed hizo un shock de política monetaria con el recorte, en Europa (donde las tasas están al 4% anual) mantendrían su postura de subir el costo del dinero, cuando el clima financiero se estabilice. Además, que la Fed se haya jugado con esta baja podría generar presiones inflacionarias, lo que como indican los manuales erosiona el valor de la moneda. Algo de ese nerviosismo que empieza a vivirse en el mercado de monedas tuvo su correlato en los futuros del oro (clásico refugio ante la incertidumbre).