Ya rige la trazabilidad para el maíz RR+Bt
Tal como ocurrió con el GA21 el productor deberá presentar una declaración jurada al momento de adquirir la semilla, y avisar al comprador del grano.
El Instituto Nacional de Semillas (INASE) publicó hoy la Resolución 285/07 en el Boletín Oficial mediante la cual se impone un sistema de trazabilidad para la comercialización de la semilla de maíz que contenga los genes apilados recientemente aprobado por la Secretaría de Agricultura.
“Los proveedores o distribuidores de semillas solo podrán entregar semilla de maíz con los eventos acumulados NK603 y MON810, a usuarios que hayan suscripto la Declaración Jurada (…), por la que se obligan a canalizar su producción de maíz al consumo interno (…) o en su defecto a informar al acopiador, exportador o industrializador en forma fehaciente y previo a su entrega, la presencia de estos eventos en su producción”, reza la normativa firmada por el titular del INASE, Carlos Ripoll.
La medida era esperada desde que la SAGPyA aprobó el evento apilado el pasado 31 de agosto, debido a que la Unión Europea no tiene aprobado los eventos acumulados por el momento, que suman la resistencia al glifosato (NK603) con la de insectos (MON801).