Los commodities tuvieron en septiembre la mayor alza en 32 años
Debido a la debilidad del billete norteamericano.
Las materias primas tuvieron en septiembre su mayor alza mensual en 32 años, encabezadas por el trigo, el crudo y el oro, porque la caída del dólar volvió más atractivos los combustibles, los granos y los metales preciosos como protección contra la inflación. De esta manera, el índice Reuters/Jefferies CRB de 19 materias primas subió 8,1 por ciento este mes, la mayor alza desde julio de 1975. En tanto, el trigo subió a un récord en septiembre por la escasez mundial de granos, lo que impulsó al maíz y a la soja. A su vez, el petróleo también llegó a un récord, mientras que el oro tocó su precio máximo en 27 años.
En rigor, lo que explica estos máximos en los commodities es sin dudas la decisión de la Reserva Federal (Fed) de bajar los costos de financiamiento para impulsar la economía estadounidense, lo que impulsó la caída del dólar.“La Fed ha indicado muy claramente que responderán al problema de una desaceleración económica con una mayor liquidez”, dijo Chip Hanlon, que administra u$s 1.000 millones en Delta Global Advisors en California. “Estamos en una fase alcista para las materias primas”.
Sin ir más lejos, el viernes el trigo llegó a un récord de u$s 9,5125 el bushel, mientras que el crudo se acercó al máximo histórico de u$s 83,90 el barril. En tanto, el oro trepó hasta u$s 752,80 la onza, el mayor precio desde enero de 1980. En contrapartida, el dólar cayó a un récord contra una canasta ponderada de seis monedas principales, entre ellas el euro, el yen y la libra.