En lo que va del año, se pagaron más dividendos que en todo el 2006
Cada vez hay más firmas que retribuyen a sus accionistas. Sin embargo, en la Argentina $ 7 de cada $10 que se pagan pertenecen a compañías extranjeras.
La renta variable no tiene buena prensa. Se la asocia a la volatilidad, que para el inversor es sinónimo de peligro. Sin embargo, tener acciones tiene su lado apacible: los dividendos, el yang del ying, el Mr Hyde del Dr. Jekyll, o algo así. Es que para una persona que invierte en acciones sólo hay 2 cosas que le provocan satisfacción: que le paguen dividendos y que le vuelvan a pagar dividendos. En el fondo, si a la empresa le va bien y tiene ganancias, suena lógico que haya recompensa.
En la Argentina, como si se hubieran puesto de acuerdo, las empresas pagan cada vez más dividendos. En lo que va de 2007 –y con el tercer trimestre en el bolsillo– se acumuló la friolera de $ 37.259 millones, 50% más que lo distribuido en todo 2006 y la cifra más alta desde el año 2000. El monto esconde un movimiento inverso: en el tercer trimestre, se tuvieron $ 5.361 millones, cuando el resto del año implicó 6 veces más.