EEUU sufre la crisis financiera y arrastró a las Bolsas del mundo

En Argentina, el BCRA colocó pases por $ 1.257 millones para asegurar la liquidez del sistema.

20deOctubrede2007a las08:12
Wall Street volvió a sacudir a los mercados del mundo. La culpa fue esta vez del informe sobre la evolución del empleo en Estados Unidos, que informó sobre una caída de los puestos de trabajo en ese país. La sensación de los inversores fue que la crisis hipotecaria norteamericana comenzó a impactar en la economía real. La consecuencia fue que cayeron las principales Bolsas del mundo y, con ellas, el índice Merval de acciones porteñas, que se desbarrancó 1,82%.

En agosto último las empresas estadounidenses eliminaron a 4.000 puestos de trabajo, en comparación con el aumento de 68.000 en julio que se había dado en julio. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson, dijo que la cifra “no es del todo sorprendente” y confió que la economía norteamericana terminará el segundo semestre del año en expansión.

Pero los inversores le creyeron más al ex presidente de la Reserva Federal de ese país Alan Greenspan, quien advirtió que lo ocurrido durante las últimas siete semanas en los mercados “es idéntico a lo ocurrido en el año 98 y en 1987”, cuando los derrumbes bursátiles impactaron en la economía real.