El Merval, en 2.327 puntos, registró otra marca histórica
Las acciones líderes ganaron 6,36% en lo que va del mes, pese a las turbulencias externas. El volumen operado fue de 174,38 millones de pesos. Los bonos subieron hasta 3,68% y el dólar quedó en 3,19 pesos.
Con este resultado el mercado bursátil ganó el 6,36% en lo que va del mes, en medio de una volatilidad global con fuertes tomas de ganancias en la mayoría de las bolsas del mundo.
Los analistas sostienen que en el despegue de las acciones y bonos tiene mucho que ver el ingreso de fondos que prevé la repatriación de capitales de las AFJP, y a cierres de posiciones previo a las elecciones presidenciales del domingo.
La medida que obliga a las AFJP a repatriar los 8.000 millones de pesos que tienen en Brasil -$ 2.500 millones deben regresar antes de fin de año- multiplicó el volumen de negocios. Las acciones consumieron ayer 174,38 millones de pesos y los bonos de la deuda otros 773,84 millones.
Las acciones de Comercial del Plata descollaron en la semana con un crecimiento del 22,03%, por una resolución judicial favorable sobre un pleito pendiente relacionado con su concurso preventivo.
Los papeles del Estado registraron fuertes reacomodamientos alcistas, vinculados con los rumores de que el Gobierno estaría recomprando deuda para cumplir con obligaciones derivadas de las condiciones de la reestructuración de deuda.
En el sector de los bonos brilló precisamente la emisión más negociada y representativa del canje de la deuda. El Discount en pesos terminó 3,68% arriba en 123,90, mientras que el Par en la misma moneda subió 2,32 a 44,00. El cupón PBI quedó 2,84% arriba en 10,85 pesos.
RIESGO PAIS
Gracias a la mejora registrada en los títulos públicos, el rendimiento de estos papeles llevaron a una baja del riesgo país de 32 unidades, hasta 351 puntos básicos, según la medición del J.P. Morgan.
Las bolsas del mundo también se movieron en positivo luego de atravesar una semana volátil. En Europa el FTSE londinense avanzó 1,29% y lo mejor pasó por el Ibex de Madrid, que ganó 1,42%. La tónica positiva imperante se completó con un avance del 0,99% en Wall Street y un salto del 3,17% en el Bovespa de Brasil, que también lo llevó a un récord de 64.275,58 unidades.
En cuanto al mercado cambiario, el dólar al público descendió a 3,19 pesos y en el sector mayorista cedió otro peldaño para concluir a 3,172. En la última jornada hábil antes de las elecciones presidenciales, ""al Banco Central no le costó mucho mantener y bajar el dólar, ya que las compras mermaron y se notó una distensión respecto a días anterior"", sostuvo Fernando Izzo, en el informe de ABC Mercado de Cambios.
El volumen operado descendió 31 millones de dólares respecto al jueves al totalizar 534 millones, de los cuales 318 millones se movilizaron a través del Siopel y los restantes 216 millones vía Mercado Electrónico.