Las turbulencias no retrajeron la inversión extranjera

En el tercer trimestre ingresaron por el mercado libre de cambios u$s547 M para ser aplicados a emprendimientos productivos. Representó un crecimiento de 37% interanual. Por el contrario, fugaron capitales de residentes

03deNoviembrede2007a las08:11
La cuenta corriente del balance cambiario del tercer trimestre registró un superávit 24% superior al resultado del mismo trimestre de 2006.

Según el Banco Central "el principal responsable de ese resultado fue el abultado excedente que genera el comercio exterior, pese a que el ritmo de crecimiento de compra de divisas por parte de los importadores superó con creces al de las ventas que deben hacer la mayor parte de los exportadores en el Mercado Único y Libre de Cambios" (MULC).

Según el resultado del relevamiento que cada tres meses publica el Banco Central "la cuenta corriente cambiaria superavitaria implicó una relación de 5,3% con el PBI. Por su parte, la cuenta capital y financiera cambiaria registró un déficit por operaciones en el tercer trimestre, obedeciendo tanto a la demanda neta de fondos del sector privado no financiero (SPNF), como a los pagos netos de capital del sector público y BCRA. En tanto, los ingresos netos por inversiones directas de no residentes y los préstamos financieros, registraron incrementos respecto al mismo período del año anterior”.

Este comportamiento opuesto entre los ingresos de divisas por parte de no residentes, a través de inversión extranjera directa y las salidas de capitales de los habitantes locales, es que las primeras responden a evaluaciones de largo plazo que maduran en función de las expectativas de la economía real, mientras que las segundas se apoyan en temores despertados por las turbulencias financieras y un cambio de gobierno en pocas semanas.