El Gobierno también evalúa subir las retenciones a los metales

Como los granos y el petróleo, subieron fuerte en los últimos dos años por el boom de commodities. Pero el sector goza de ventajas especiales. Y también deciden las provincias.

19deNoviembrede2007a las07:18

A cambio de inversiones multimillonarias que no estuvieron exentas de polémicas ambientales, Néstor Kirchner mantuvo durante su mandato el esquema impositivo especial de la minería, que exime a las empresas del sector del pago de retenciones a la exportación, entre otros tributos. Pero ante la escalada de los metales, el Gobierno empezó a analizar aplicarles ese impuesto a quienes los venden al exterior, como parte del alza generalizada que ya impuso al agro y a las petroleras.

Los proyectos se manejan con estricto hermetismo en la Casa Rosada y son aún más difusos debido a la transición, aunque fuentes oficiales deslizaron anoche a El Cronista que la introducción del tributo “guardaría lógica” con las fuertes alzas dispuestas dos semanas atrás en las retenciones a la soja, al maíz, al trigo, al girasol y a sus derivados.

Los metales en bruto que más se exportan desde Argentina sin procesar son el cobre y el oro. El aluminio y el acero también se venden al exterior, aunque surgen de procesos industriales posteriores a la extracción.

Aunque no descartaron la especie, los funcionarios consultados admitieron que serían necesarios más pasos legales, a causa de la estabilidad impositiva por 30 años que garantiza al rubro la Ley de Inversiones Mineras sancionada durante el gobierno de Carlos Menem y complementada por un decreto del propio Kirchner.