Mejor no hacer cuentas: este mes, ni lo más rentable protegió de la inflación

El mundo financiero sufrió. Y Argentina no fue la excepción. El Merval ya pierde en el mes casi 5%, mientras que los bonos acumulan rojos de ni más ni menos que hasta 14%.

30deNoviembrede2007a las07:38

Noviembre cierra con un gusto amargo para los inversores. Y así debe ser ya que cualquier ahorrista que saque hoy cuentas seguro obtendrá un rojo en su saldo financiero mensual. Ni bonos ni acciones, ni local ni internacional, es decir, simplemente nada con algo de riesgo en su esencia salvaguardó durante este mes a las carteras financieras. De hecho, y como lamentablemente solía verse en viejas épocas, sólo aquel ultraconservador logró esbozar una pequeña sonrisa en las últimas semanas. Sí, los aburridos bonos del Tesoro americano, el euro, el oro y hasta la tradicional opción de una colocación bancaria resultaron ser “las” estrellas del anteúltimo mes del este año.

Eso sí, a no pedir mucho. Todas estas opciones muestran hoy en el balance mensual un signo positivo aunque lógicamente no en términos reales. En pocas palabras, ninguna protege los ahorros de una inflación anual real que se estima en 18% durante este 2007.

Lo más rentable en el mes, de hecho, resultó subir un 4,2%. Este último fue el porcentaje que ganó el que invirtió –o mejor dicho, se refugió– en el bono del Tesoro de EE.UU. a 10 años. Una suba del 2%, en cambio, disfruta aquél que optó por la moneda común. Y un mínimo, pero finalmente positivo, 0,5% tuvo quien apostó al oro.