Esperan una inflación entre 0,7 y 0,8% para noviembre

El índice de precios al consumidor habría resultado similar al de octubre, alentado principalmente por los alimentos, según el promedio de un sondeo realizado por Reuters

05deDiciembrede2007a las17:24
Una encuesta entre 12 analistas locales y extranjeros arrojó respuestas en un rango de entre el 0,6% y el 1,4%, con una mediana también del 0,8%. "En forma cotidiana hay aumentos de precios. Ya no sólo los alimentos se remarcan, también hay aumentos en prepagas (medicina privada), en indumentarias y ahora en combustibles", dijo Rodolfo Rossi, economista y ex presidente del Banco Central de la República Argentina. "El tema es sencillo porque todo determina un clima inflacionario ineludible", agregó.

En noviembre del 2006, el índice de precios al consumidor (IPC) tuvo un incremento del 0,7%, mientras que en octubre último subió en igual porcentaje.

Los datos oficiales de inflación son duramente cuestionadas por analistas, opositores y hasta por los propios empleados del organismo estatal de estadísticas (Indec), luego de que las autoridades modificaran la forma en que se mide la evolución de los precios. Las sospechas de los economistas y de los técnicos recaen sobre la supuesta intención del Gobierno de reportar una inflación inferior a la real, lo que le permitiría reducir el pago de intereses en los bonos ligados a la evolución de los precios.