Agricultura para producir energía

La Asociación Argentina de Girasol junto a la Unidad Integrada Balcarce (FCA-UNMP, EEA INTA) y Cazenave y Asoc. S.A. fueron los anfitriones de una misión técnica de intercambio integrada por tres especialistas franceses en girasol y colza.

12deDiciembrede2007a las10:42
André Merrien es director del Laboratorio de Análisis del CETIOM (Centro Técnico Interprofesional de las Oleaginosas Metropolitanas) y responsable de los Programas de Investigación y Desarrollo del Centro Técnico para el Oeste de Francia, donde se concentra el 50% de los cultivos oleaginosos. La semana pasada recorrió Argentina acompañado de Francis Flenet, doctor en Fisiología Vegetal del CETIOM y Gilles Sauzet del Observatorio Colza del mismo organismo. La misión técnica fue financiada en forma conjunta por el CETIOM, la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR), Cazenave y Asociados y la Unidad Integrada Balcarce (FCA-UNMP, EEA INTA). El objetivo: intercambiar conocimientos vinculados a girasol y colza.

Hace 22 años que Merrien vino por primera vez al país. Durante mucho tiempo, los especialistas del organismo francés marcaron el norte para la cadena del girasol argentino. Esta vez, el intercambio fue igualitario. El gran avance que ha tenido la Argentina en el desarrollo de tecnologías para la agricultura hizo posible que, en esta oportunidad, los especialistas franceses vinieran a buscar novedades sobre desarrollos genéticos, ensayos, siembra directa e intersiembra para aplicar en sus planteos agrícolas.

En su visita, Merrien, Flenet y Sauzet se reunieron con los referentes argentinos para intercambiar experiencias en determinantes de calidad en granos y aceites, estudios sobre colza y girasol y brechas de rendimientos. Además, recorrieron la EEA del INTA Balcarce, módulos de producción de colza e intersiembras en Tandil y en la zona norte de la provincia de Buenos Aires.