La falta de mano de obra calificada afecta a petroleros

La carencia de ingenieros y la gran demanda impulsada por el crecimiento del precio del barril del petróleo hacen que las políticas de retención desvelen a las empresas; las grandes compañías, las más valoradas

13deDiciembrede2007a las17:25
La falta de inversiones en exploración y explotación en una década marcó el destino actual del mercado laboral en el sector petrolero. Hoy con un barril de crudo cercano a los US$ 100 y una demanda de mano de obra en alza en el país, el sector sufre la carencia de especialistas mientras las empresas afinan sus políticas de retención.

Por otro lado, desarrollo profesional, buen clima de trabajo, beneficios y un buen sueldo son la receta que deberían mezclar las empresas para cooptar especialistas, según estimó una encuesta entre jóvenes profesionales del sector elaborada por la consultora de recursos humanos Susana Biset & Asociados durante la exposición Argentina Oil & Gas.

"Se cruzan las dos cosas. Hay muy poca gente que, por la falta de perspectivas en el sector durante muchos años, no siguió determinadas carreras [ingeniería en petróleo] y, por otro lado, hoy el barril está casi en precios récord por lo que estas especialidades están muy reclamadas en el mundo y en el país", afirmó a LANACION.com la titular de la consultora, Susana Biset.

Si bien más de un 92% de los consultados expresó estar satisfecho con su trabajo actual, más de la mitad consideró que aumentará la demanda de profesionales y en consecuencia aumentará la rotación.

Las consecuencias: el llamado headhunting y su contracara, los enormes salarios y beneficios que unas empresas ofrecen a los pocos ingenieros en el mercado para disputárselos a otras firmas.

"La mano de obra es tan escasa que la única posibilidad es buscar profesionales en otras empresas. La rotación se ha agudizado", indicó Biset.