Redrado confirma que tiene previsto emitir menos pesos el año próximo

Su meta de dinero crecerá a menor ritmo que el PIB nominal. Además, por primera vez, agrega una segunda meta, que permitirá un mayor control por parte del mercado. Busca más previsibilidad.

21deDiciembrede2007a las07:12

El Directorio del Banco Central (BCRA) aprobó ayer su Programa Monetario para el 2008, algo así como la hoja de ruta que seguirá la entidad para alcanzar su objetivo de mantener el valor de la moneda (léase, combatir la inflación). Y, tal como había anticipado recientemente El Cronista, en el marco de un escenario de inflación en ascenso, el BCRA adoptará una estrategia más conservadora el año que viene, que se traducirá en una emisión de pesos inferior al ritmo de crecimiento que, se espera, tendrá la economía.

Para controlar la cantidad de dinero en el mercado, el BCRA toma una meta cuantitativa conocida entre los economistas como M2, que no es otra cosa que la suma del circulante en poder del público y los pesos colocados en depósitos a la vista, tanto públicos como privados. Así, para el 2008, el BCRA prevé que el M2 se ubicará en promedio en $ 172.448 millones, por lo que registrará en su escenario base un crecimiento del 18 % interanual con respecto al promedio del 2007. Esto significa que la cantidad de dinero crecerá por debajo del PIB nominal, que podría volver a mostrar un avance en torno al 20%, como este año.