Diciembre atípico: vuelven $ 1.300 millones a plazos fijos

Las cuentas a la vista suelen dar un salto en el último mes, pero no es usual en plazos fijos. Ayudó la mayor certeza postelectoral así como la volatilidad de otros activos financieros.

08deEnerode2008a las07:34

En el mes de diciembre los depósitos del sector privado en pesos registraron en promedio un crecimiento de $ 4.101 millones; el mayor incremento desde mayo del año pasado, cuando la cifra llegaba a los $ 4.141 millones. Claro que las colocaciones que más crecieron fueron los depósitos a la vista, como las cuentas corrientes y cajas de ahorro, en un mes en el que, estacionalmente se pagan, entre otras cosas, los aguinaldos. Sin embargo, los depósitos colocados a plazo también crecieron con fuerza y según últimos datos del Banco Central (BCRA), al 28 de diciembre sumaron $ 52.787 millones; 1,79% más contra el mismo día del mes anterior.

Y si bien en diciembre generalmente los plazos fijos suelen estancarse e incluso retroceder, esta vez hubo varios factores que ayudaron a devolver el interés de los ahorristas a inmovilizar su dinero por mayor tiempo. En primer lugar, apuntan desde el mercado, en diciembre aumentó la liquidez en el sistema. “Pago por parte del Gobierno a jubilados, aguinaldos, los fondos de las AFJP que repratriaron desde Brasil se suman a la reanudación de compras de divisas por parte del BCRA desde noviembre; todos ellos incrementan liquidez del mercado”, explicaron desde una entidad financiera local. En este sentido, Ramiro Castiñeira, de Econométrica explicó que “las compras de dólares por parte del Central, que en diciembre fueron de u$s 1.200 millones, se vuelcan al sistema financiero, y una parte de ellas se traducen en depósitos en pesos”.