La Fed hizo lo suyo pero no alcanzó
Bernanke cedió al pedido del mercado y recortó la tasa en 50 puntos. Pero sobre el final, la rebaja de la calificación de las aseguradoras de bonos arrasó con los precios. Mejora el panorama para Argentina.
Ayer, hasta última hora, en los húmedos (lágrimas y transpiración) pasillos de la Bolsa daba vuelta una parábola archiconocida: la del hijo pródigo. En la bíblica historia, uno de los dos hijos de un hombre rico que se había ausentado largo tiempo de su casa, decide vencer orgullo y miedo y regresar, para el beneplácito de su padre que siempre lo había aguardado. Para los mercados, Ben Bernanke siempre ha sido un descarriado vástago, y lo de ayer, el sorprendente nuevo recorte de tasas, podría llegar a transformarse con el correr de los días en el ansiado encuentro. Sólo falta, dicen, que se mantenga la tendencia alcista, previa toma de ganancias.
Porque tal como esperaban los analistas –pero no los inversores–, ayer los gobernadores de la Reserva Federal (Fed) recortaron en 50 puntos básicos la tasa de interés de referencia para dejarla en un nivel de 3%. Esto, a lo que el grueso de observadores se habían adelantado, resultó en línea a lo esperado, dando en el blanco de las expectativas. En el statement, la Fed dejó constancia de que los mercados continúan “estresados” y que perdura la profundización en la contracción del sector inmobiliario. Además, señalaron que tienen la esperan que la inflación “se modere” en los própximos trimestres pero que será necesario monitorearla.
Además del comunicado, a los inversores les dio por leer entre líneas otra cosa: que el titular de la Fed demostró “que está dispuesto a hacer cualquier cosa y que tiene cintura para hacerlo” con tal de no entrar en el terreno pantanoso de la recesión. La semana pasada, en una medida sorpresiva, la Fed había bajado la tasa en 75 puntos, de 4,25% a 3,50%, en un intento por estimular la economía.